Sin categoría
- por Jorge Gobbi
Las cinco categorías de turistas según Stanley Plog.
Para seguir leyendo, cliquear en «more».
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
De acuerdo a la clasificación de Stanley Plog, los turistas pueden dividirse en cinco categorías
Bibliografía
Plog, Stanley, «Why destinations areas fall and rise in popularity» en Kelly, E. (ed) Domestic and International Tourism. Institute of Certified Agents, Mass., Wellesley, 1977.
Organización Mundial del Turismo, «Impactos socioculturales del turismo» en Introducción al Turismo. Madrid, OMT, 1998.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
5 comentarios en «Tipologia de turistas IV»
Los comentarios están cerrados.
¿que opinas de las «trampas para turistas» ? (que pueden sonar, apenas uno escucha algo asi, como lugares que se promocionan de una forma y luego son otra, etc)
pero no es este el significado que le quiero dar aca. sino el de los lugares comunes en los que cae el turista tradicional (el que mencionabas en esta clasificacion de turistas…pongamos al mas extremista, el psicocentrico): por ejemplo, visitar las piramides de gizeh, paris y su torre, china y su muralla, mexico y sus ruinas prehispanicas, moscu con su plaza roja, etc, etc…
si, lamentablemente, por el turismo masivo, varios de estos lugares tan simbolicos perdieron mucho significado al llenarse de turistas , muchos de ellos bastante descerebrados, que en general tienen una informacion muy pobre acerca del lugar en cuestion…
y se tranfprmaron en trampas para turistas. todo aquel que viaje a beijing TIENE QUE IR a la gran muralla, sin pensarlo, auqnue no sepa nada de quienes fueron los mongoles, por ej.
pero…¿esto implica que los mochileros, los viajeros mas exloradores,que quieren conocer la cultura local, rechacen el ir a esos lugares, solo por ser muy trillados (por estar muy quemados, digamos…) y solo se dirijan a bolivia (lugar al que, por cierto, quiero ir lo antes que pueda), al africa negra, o a paises de la ex union sovietica??
entiendo que quizas sientan que si van a esas «trampas», se estan dejando atrapar por la industria
Pero creo que tambien podrian ir a esos lugares, no? quiza en otro medio de transporte, en vez de 1 kombi arreglada en la puerta del hotel…en otro horario (no en horas pico)…y obviamente, con lo que los diferencia del turismo de masas…con otra actitud.
saludos
Yo no creo que los turistas sean idiotas. Creo que es una generalización que no se puede probar en la práctica. Entiendo lo que decís de TENER que ir a un lugar, pero la vida cotidiana está llena de cosas que HAY que hacer. No creo, incluso, que ir a Bolivia -un lugar donde he ido cinco veces- defina al viajero «inteligente» del que no lo es. Más bien, creo que define prácticas que deben estudiarse en ese contexto. Por ejemplo, los mochileros que van a ese país también tienden a juntarse en bares para extranjeros, o comprar cosas en los lugares más turísticos. Tampoco tengo claro que significa «dejarse atrapar por la industria». A mi me encanta teorizar sobre el viaje, pero más me gusta viajar, y para ello hay que ser flexible: viajo de manera independiente, pero eso no significa que a veces no compre un tour -a algunos lugares sólo se llega por tour- ni que visite ciertos lugares muy turistificados. Lo interesante son las prácticas de los actores sociales; cuando uno se sienta a observarlas, se da cuenta cuán difícil es generalizar.
Me gustaria que pusieran ejemplos de destinos segun todas las tipologias de plog, solo hay algunas de psicocentricos y poco deberia haber mas
Pamela, el tema no son los destinos sino más bien la actitud de los turistas. Hay lugares en donde se puede encontrar ofertas para todo tipo de turistas, desde los psicocéntricos a los alocéntricos.
en turismo no hay nada dicho , creo que las clasificaciones son propuestas, como la de plog, por ejemplo un centrico soy yo que me gusta acampar en viñayhuayna en las montañas cerca de machupicchu, hay una resto arqueologico en elmedio natural, cultural natural, y tambien puedo buscar solo cultura o solo naturaleza, c reo que unoes turista de tal o tal tipo cuando lo pratica,,, saludos