- por Jorge Gobbi
La existencia de tours que llevan a los lugares más pobres de las ciudades, conocidos ahora como «poorism», por «poor tourism», ha sido discutido bastante en este blog, a partir de las experiencias que en Buenos Aires se desarrollaron bajo el llamado «Villa Tour» (ver entradas anteriores aquí, aquí y aquí. Ahora me encuentro, vía Boing Boing, con una nota publicada por el diario inglés The Guardian, sobre experiencias de «poorism» que se están desarrollando particularmente en La India. Se mencionan además otras iniciativas que se llevan a cabo en Rio de Janeiro, New York, Soweto y Rotterdam. Vale la pena leer la nota, en particular para aquellos que estén interesados en el tema. No se menciona, por cierto, el tour de Buenos Aires.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
2 comentarios en «Poorism»
Los comentarios están cerrados.

Lo del Villa Tour me parece realmente terrible. Las autoridades de la Ciudad y de la Nación deberían luchar contra la pobreza y la exclusión social, en vez de mostrarlos a los «gringos» como una cosa rara.
Los únicos que lucran y ganan con este tipo de turismo son las empresas prestadoras de turismo que son los que se llevan la verdadera torta. Los habitantes participan de esas ganancias muy de vez en cuando y encima de todo ello en una proporción que es ínfima. Entonces la promoción de este tipo de «industria turística» me parece lamentable porque no sirve para sacar de esta situación a las personas.
Axel y Roslie; estoy totalmente de acuerdo con ustedes, no solo es terrible, lamentable e indignante. A la gente de la villa se la muestra como dicen ustedes a «los gringos» como si fuera un zoologico humano, cuando en realidad es la muestra cabal de que el sistema y la estrategia de los metodos que usan los politicos que cierran los ojos ante esta gente marginada, no sirve para mejorar su pauperrima situacion.
No hay solucion: a los politicos les conviene mantener a la gente pobre e ignorante, a fines de manejarlos para sus logros.
Edith