- por Jorge Gobbi
Hace algunas semanas, publiqué un pequeño artículo que se hacía eco de una nota del diario argentino Página/12, que analizaba el caso de un intento de concesión monopólica del casco histórico de Luján a una sociedad anónima. Esta empresa tendría derechos de regular por 99 años (¿¿!!!!) todo el tema del turismo en la parte más tradicional de esa ciudad, que es una de las más visitadas, por razones religiosas, de la Argentina. En la tapa del bisemanario lujanense El Civismo se publica una noticia que da cuenta que algunos vecinos que se oponen al proyecto están siendo amenazados. Algo similar cuenta Germán en un comentario que dejó en este blog. Como verán, la situación es bastante compleja, y pone en escena las densas relaciones que hay en Argentina entre turismo y política.
Si alguien tiene alguna información adicional sobre el tema, o conoce alguna otra publicación periodística que se haya referido a este intento de privatización del casco histórico deLuján, que avise en los comentarios.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Un comentario en «Luján: nuevos desarrollos, viejos monopolios»
Los comentarios están cerrados.

Yo también lei con mucha atención la nota de Página 12. Debo contar que he visto un trabajo de la Universidad del Salvador sobre Luján y no incluía ningún negocio como el que dice la nota. Claro, ese trabajo estaba realizado por estudiantes y profesionales en turismo como un estudio preparatorio. Que otras personas usen ese material como base para un proyecto privado es otra cosa.
Eduardo, Buenos Aires