La situación del mercado turístico estadounidense se acerca, lentamente, a un estado de «década perdida». Tras los atentados de 2001, el crecimiento en la llegada de visitantes se estancó, incluso cuando el resto del mundo recuperó el crecimiento entre 2003 y 2008.Y ahora, la mala situación económica está llevando a una caída bastante marcada de los indicadores de uno de los principales segmentos del mercado turístico: la hotelería.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
En junio, la ocupación hotelera en Estados Unidos cayó más del 9% con respecto al mismo mes de 2008, y quedó apenas por encima del 61%. El precio promedio del alquiler por un día de una habitación quedó en 96.77 dólares, casi un 10% menos. Y los ingresos promedio por habitación cerraron con números mucho peores: 59.34, más de un 18% menos que en junio de 2008.
Hasta ahora, la mala performance del mercado estadounidense solía tener una excepción bastante marcada: New York, que mostró buenos números, gracias a ser una de las pocas ciudades estadounidenses beneficiada por la mayor llegada de turistas extranjeros. Pero la recesión internacional ya le pasó la factura a New York, donde el valor de alquiler diario de una habitación quedó ligeramente por debajo de los 200 dólares, más de un 30% menos que un año atrás.
La única ciudad importante de Estados Unidos que no salió tan mal fue Washington DC, que registró una pequeña caída en el costo diario de una habitación, y mantuvo una tasa de ocupación cercana al 77%.
Habrá que ver si en los próximos meses el mercado turístico estadounidense comienza a mejorar. Porque, tras 8 años de performance bastante pobre, enfrentar ahora una caída tan relevante marca que estamos frente a problemas que van mucho más allá de lo coyuntural. Y mejor ni hablemos de los eternos números rojos de las principales líneas aéreas de Estados Unidos (visto en Hotels).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
Un comentario en «Estados Unidos: siguen los numeros rojos»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Y eso que el dólar no está muy caro…