- por Jorge Gobbi
Lo mejor de los dispositivos móviles es que podemos usarlos mientras viajamos. Lo peor es que por lo general, apenas nos movemos un poco, no cuentan con la infraestructura necesaria para funcionar. Se me ocurre el ejemplo del Blackberry, que estoy probando desde hace algunas semanas. Recibir los correos electrónicos en cualquier lugar y poder contestarlos es realmente una extraordinaria herramienta de trabajo. Hasta que salimos de la zona cubierta por las redes GPRS -las redes de datos del estándar GSM, el más usado en telefonía celular. O sea, que no podemos irnos a un área demasiado alejada de una zona urbana, o nuestro Blackberry se quedará sin señal. Ni que pensar en la notebook y sus necesidades de WiFi, o incluso en contar con la señal normal del celular. Mucho dispositivo móvil, pero la infraestructura básica, al menos en la mayor parte de América Latina, se circunscribe a las áreas más pobladas.
Ahora bien: a muchos les llama la atención que no existan ya en la Red más aplicaciones relacionadas con viajes que puedan ser ejecutadas desde un dispositivo móvil. Existen herramientas como Splash Travel, disponibles para Palm OS, pero no mucho más. Yo creo que en realidad esa ausencia es absolutamente lógica. ¿Qué sentido tiene crear una red social para viajeros para que funcionen en un celular, si buena parte del planeta carece de conectividad ubicua a Internet? Incluso si Wimax se comenzara a instalar rápidamente, la posibilidad de que haya conexiones a la Red en la mayor parte de los territorios nacionales es una perspectiva a 10 años o más. ¿Será que la llegada de aplicaciones Web a los dispositivos móviles va a tardar tanto en llegar? En nuestras regiones, al sur del mundo, seguramente. En Europa, donde las distancias son más cortas, aparecerán mucho antes -y de hecho, ya hay testeos varios de social networking para celulares en esa zona del mundo.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Si quieren leer más sobre el tema de Mobile 2.0 -o sea, la llegada de herramientas colaborativas y participativas a los dispositivos móviles- pueden leer el excelente resumen publicado por Read/Write Web (gracias Juan Pablo Paradelo por el dato). Para una definición más comprensiva de Mobile 2.0, pueden ver Dan’s Blog.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
