
- por Jorge Gobbi
72% de caída y 900 millones de viajes internacionales menos. El balance de enero-octubre de 2020 y sus números horribles ya estaba dentro de lo previsto, pero aún así no dejan de impresionar. Es un panorama que nadie en esta generación pensaba ver. Y que llegó en el momento en el que todos daban por descontado que el turismo seguiría el notable camino de crecimiento de las dos últimas décadas, donde de manera rutinaria duplicaba el porcentaje de mejora del PBI mundial. En base a los números que se han dado hasta ahora, desde la Organización Mundial del Turismo (OMT) estiman que la caída de todo 2020 estará en alrededor del 70 a 75%, muy cercana del escenario más pesimista allá por marzo.
72% de caída es el promedio mundial en 2020, pero algunas regiones fueron más afectadas que otras. Asia Pacífico, que ya en la última década apareció como la región más dinámica, fue la que más cayó: 82% menos de viajes internacionales. Le sigue Medio Oriente, con 73% de caída; África con el 69%, y Europa y América con 68%.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Debajo, el gráfico con las cifra de las grandes regiones.

Y otro ya con más precisiones por sub regiones. Aquí se puede ver que América del Sur cayó menos que el promedio mundial.

Si para fin de año los números cierran en mil millones de viajes menos que 2019, el mercado turístico terminará con un retroceso que lo dejará en las mismas cifras que 30 años atrás. Y en cuanto a lo producido económicamente, el impacto sería de 2 puntos del PBI mundial. Algo así como 2 billones de dólares.
Por ahora la recuperación del mercado turístico arrancó sobre todo por los mercados domésticos, que ya han recuperado buena parte del volumen de viaje pre-pandemia. Los viajes internacionales, en cambio, se están recuperando muy lentamente, con una trayectoria muy afectada por las aperturas y nuevos cierres en mercados como el europeo. Según la OMT se podrá comenzar a ver una recuperación más sostenida en la segunda mitad de 2021, pero el camino para alcanzar de nuevo al 2019 puede llevar de dos años y medio a cuatro, algo que las aerolíneas ya vienen marcando desde hace tiempo.
Esta recuperación además se sostiene en base a las medidas que han estado tomando los gobiernos en los últimos meses, y que muestran una clara tendencia a abandonar modelos de cierre total de fronteras por restricciones puntuales. De todas maneras, apenas el 4% de los destinos han levantado las restricciones de viaje.

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir