- por Jorge Gobbi
Este viernes estuve en la mesa sobre Turismo y Tecnología del XV Congreso Internacional de Turismo, que organiza la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo y terminó de desarrollarse hoy en la Universidad de San Martín – UNSAM.
Mi interés en la mesa era desarrollar un tema que hace tiempo vengo trabajando en el blog, y que tiene que ver con la creciente interrelación entre la vida cotidiana y el turismo. Durante décadas fueron espacios claramente diferenciados; pero desde hace al menos una década sus vinculaciones cada vez son más fuertes. No deja de ser parte de un proceso más amplio, en donde todas nuestras prácticas cada vez pasan más por los medios, en este caso las plataformas digitales.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
En lo particular, me interesaba reflexionar sobre el futuro de los contenidos sobre viajes a medida que se desarrollen y consoliden herramientas de acceso a la información mediante plataformas generativas basadas en Machine Learning e Inteligencia Artificial. Por ahora lo que ofrecen no es demasiado atractivo y es bastante convencional -basta con pedir a ChatGPT o Gemini que te organice un recorrido por una ciudad- pero esto puede cambiar a medida que comiencen a operar como asistentes personales en nuestros celulares a partir de toda la información que han recolectado sobre nosotros.
El paso hacia los algoritmos y las plataformas generativas de contenidos se da tras las olas anteriores ligadas al turismo y los contenidos: los bloggers y su foco en la información centrada en la experiencia del viajero, primero, y los influenciadores y su involucramiento emocional donde el viaje era parte de una idea específica de felicidad. Es un recorrido marcado por un creciente individualismo, donde los contenidos van a estar cada vez más personalizados, pero en un mundo donde la interrelación entre locales y turistas amenaza con ser cada vez más conflictiva, en particular en los destinos más saturados de visitantes.
Debajo les comparto la presentación.
Compartí dos publicaciones desde Instagram sobre el Congreso. La primera con mis fotos.
Y la segunda con fotos que me pasó gentilmente VisiteSanMartin:
Agradezco la invitación al Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET) para participar de la mesa de Turismo y Tecnología.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
