El gobierno portugués no quiere otorgar más licencias para alquileres temporarios por la crisis inmobiliaria en los mercados urbanos, y busca finalizar el programa de visados a cambio de compra de propiedades.
AirBNB abandona el mercado chino debido a la falta de perspectivas de crecimiento y la competencia local
El mercado de alquileres temporarios entra en crisis por la caída de la demanda turística. Y los alquileres a largo plazo a residentes recuperan su atractivo.
¿Por qué AirBNB tomó medidas tan rápidas a partir de los problemas de sus últimas semanas? Porque afectaban directamente a sus clientes, a diferencia de otras críticas.
Este viernes 27 de septiembre vamos a debatir sobre el impacto de los alquileres temporarios en la vida urbana de Buenos Aires. Desde las 18 horas en Uriburu 950, sexto piso, Iaula 2, Instituto de Investigaciones Gino Germani, FSOC-UBA.
La ciudad de New York busca obligar a AirBNB a entregar los datos de sus operaciones para supervisar el cumplimiento de las leyes. La empresa asegura que eso viola el derecho a la privacidad de sus usuarios.
Los representantes de New York votan por obligar a AirBNB y otras empresas de alquileres temporarios a entregar más información sobre los anfitriones. De esa manera buscan supervisar el cumplimiento de las limitaciones a los alquileres.
El 78% de los alojamientos que se ofrecían en sitios como AirBNB fueron dados de baja debido a que no cumplían las nuevas reglas del Estado japonés. A corto plazo habrá que esperar una mucho menor oferta de alquileres temporarios en el país.
Nueva edición de Blog de Viajes Travelmonday, Podcast + newsletter. Esta semana: nuevas regulaciones en alquileres temporarios en Japón; La muerte de Anthony Bourdain; mini review del Razer Seiren X, micrófono para streaming y podcasting; e Instagram y su nuevo hub de video.
Mi primer experimento con Google AMP Stories. Sobre cómo una entrada sobre las inminentes regulaciones a los alquileres temporarios en Japón termina como un ejercicio de nostalgia del viaje a Tokio y Kioto en 2016. Recomendación: leerlo desde un dispositivo móvil.
Marriott no se contenta con ser la mayor cadena hotelera del mundo. Ahora extiende su marketplace de experiencias turísticas, entra en el mercado de los alquileres temporarios de casas, y más. AirBNB y Booking toman nota.
AirBNB opta por la ofensiva legal frente a las nuevas limitaciones establecidas en New York y otras grandes ciudades.
BerlÍn se suma a New York, y prohíbe el alquiler temporario de departamentos completos a los turistas.
Tras varios años de debate, San Francisco legaliza los alquileres temporarios, pero sometidos a una serie de regulaciones.
Más ciudades se suman a las regulaciones para el comercio colaborativo y los alquileres temporarios.
Amsterdam se suma a la lista de ciudades que buscan controlar los alquileres temporarios, y suma un nuevo problema a AirBNB.
New York prohibe los alquileres temporarios de departamentos, pero éstos aún se ofrecen en gran cantidad en sitios como AirBNB.
El gobierno local de San Francisco, EE.UU., entiende que las plataformas de alquileres por Internet, como Airbnb, tendrán que pagar su porción del impuesto conocido como «tax room».
Hace algunas semanas, contábamos que las autoridades de la ciudad y elo Estado de New York habían dispuesto prohibir el alquiler de departamentos por períodos menores a los 30 días. Tal medida impactaba de manera bastante evidente en el mercado…
La ciudad y el Estado de New York terminaron de promulgar una ley, donde se prohíbe alquilar departamentos por lapsos menores a los 30 días. Según las justificaciones de las autoridades, los alquileres por lapsos cortos causaban problemas en edificios…