El autor de este blog, Jorge Gobbi, es licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, donde además se desempeña como docente. Está a cargo del seminario «Comunicación, Viajes y Representaciones Sociales», que se dicta en…
La gente de Naya ya está organizando el V Encuentro de Turismo Cultural, que en esta ocasión tendrá lugar en la ciudad de Rosario, Argentina. Han distribuido un comunicado que comparto con ustedes. V Encuentro de Turismo Cultural-NAyA-UAI Rosario, Provincia…
El diario Clarín le dedica una nota al «boom hotelero» que se produce en la actualidad en Argentina. Un detalle interesante: casi todos los nuevos hoteles son emprendimientos independientes, y no son responsabilidad de grandes cadenas hoteleras. Un rasgo bastante…
El diario argentino Clarín publicó una entrevista al secretario de turismo Enrique Meyer, en donde aparecen juntos todos los rasgos optimistas acerca del futuro cercano del turismo en Argentina. Si bien la nota está titulada y encabezada con todos los…
Cuando la movilidad se hace arte: Art Mobs es un proyecto que usa reproductores Apple iPod para hacer interactuar obras con mensajes de texto y podcasting. Mientras uno recorre la muestra, puede escuchar la voz de los artistas contando detalles…
G0 Nomad es otro de los portales de turismo independiente que podemos encontrar en Internet. Su estructura se compone por artículos de diferentes lugares, en muchos casos muy curiosos -como una nota sobre los mejores baños del mundo– y por…
Ignoro que sucederá en el resto de América Latina o el mundo, pero al menos en Argentina, cada vez que se acercan las fechas para el comienzo de las vacaciones, comienzan a aparecer muchas notas periodísticas que hablan sobre el…
Ayer comentaba de mi intención de armar un wiki para llevar adelante un modesto directorio de recursos para viajeros, y que por supuesto se encontraran en Internet. Así que armé en apenas algunos minutos, con sólo instalar el Wikka Wakka…
La semana pasada, Juan Arellano me avisó sobre un artículo de The Washington Post acerca de los travelblogs (hay que registrarse para leer la nota) . La nota, básicamente, analiza un tema ya tratado en este blog anteriormente: como modifica…
Alex Halavais escribe hoy sobre las consecuencias que tendrán en el mundo académico las recientes iniciativas de Google. Por un lado, la introducción de Google Scholar, que si bien por ahora ha tenido un impacto más bien pequeño, tendrá a…
Después de tres años entre pésimos y mediocres, la industria del turismo ha tenido un 2004 que por fin ha traído de regreso un repunte en la cantidad de turistas. Si tenemos en cuenta que en los últimos tres años…
Si están con ganas de leer algunos blogs realizados por personas que se encuentran de viaje, una fuente muy interesante es el directorio de Bootsnall, que se encuentra en esta página. Revisando allí, encontré algunos blogs muy interesantes, como Travel…
Mi vieja herramienta de lectura de feeds sobre viajes y turismo ha vuelto a mudarse. Ahora está en está página, pero sigue siendo armada a partir del excelente Zfeeder. La idea, básicamente, es reunir en una sola página los textos…
Un buen tiempo atrás, armé este PDF que resumía diferentes formalizaciones sobre la noción de «turista». Con las mudanza de servidor, y las múltiples actualizaciones de este blog, el PDF había desaparecido y ni cuenta me había dado. Ahora vuelvo…
Un repaso por algunas teorías académicas sobre el viaje y el movimiento, más ejemplos aplicados.
Como parte del severo y exigente proceso de adaptación para el cercano viaje a Bolivia y Perú, nada mejor que ir conociendo a fondo las comidas de los lugares que visitaremos. Así que en este caso, le tocó el turno…
Gracias a la gentileza de Juan Arellano, me entero de esta nota sobre Buenos Aires que publica The New York Times (requiere registración, algo que se pueden saltear sin problemas los usuarios de Firefox gracias al Bugmenot). La nota es…
De acuerdo con lo que publica el diario argentino La Nación, el turismo en Buenos Aires terminaría el año con un incremento del 11% en la cantidad de visitantes, con respecto a 2003. Y se espera que este verano lleguen…
En los tres últimos años, una gran cantidad de trabajos sobre diferentes formas de movilidades se han hecho cada vez más usuales en las ciencias sociales. Ya no sólo se trabaja sobre las formas físicas de traslado, como los viajes…
Qué importante es la educación superior, que hasta los gatos se esfuerzan por conseguir un MBA. Lástima que en realidad, el título fuera comprado en Internet en una de esas universidades de mentira que suelen mandar mails ofreciendo «lisensiaturas» (SIC)…