A veces no nos damos cuenta, pero ciertas representaciones nos superan hasta tal punto que las consideramos obvias. Una de ellas es la imagen del «viajero». Que se espera de esa figura: que sea abierto, que se comunique con los habitantes locales, que se interese por los asuntos del país que visita, que busque ir más allá de la superficialidad que muchas veces se asocia a los tours y a los recorridos estandarizados del turista. Por ello, a veces nos sorprende que se pueda concebir la idea del viajero desde otro lado, como hace Sophia Dembling con su idea del «viajero introvertido».
Dembling dice sin problemas que se siente extraña cuando tiene que charlar con desconocidos, y que le gusta recorrer las ciudades que visita, pero sola. Que no le interesan las conversaciones políticas con los taxistas ni tener charlas de horas con personas del lugar. Que en las horas de la noche en que otros salen a divertirse, ella se queda a ver televisión local, que a veces es bastante interesante para entender algo del lugar que visitamos. En todo caso, si quiere recorrer la ciudad con alguien, contrata a un guía.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
El texto de Dembling llama la atención porque la imagen del viajero se asocia generalmente a la extroversión y una continua intención de comunicarse con el otro. Con semejante representación, los introvertidos no parecen tener muchas opciones.
El texto de Dembling es lo suficientemente simpático para dedicarle un rato de lectura. Pueden leer «Confessions of an Introverted Traveler» en este enlace (visto originalmente en Gulliver).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
3 comentarios en «El viajero introvertido»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
wow no puedo estar más de acuerdo con Dembling! Así es exactamente como soy yo. En realidad creo que depende del viaje, tal vez para los que viajan mucho o necesitan relatos locales, ok, hace falta comunicarse con la gente.
Pero mi idea de vacaciones implica un poco más de aislamiento e «introversión» (ta bien dicho?)
Odio que me hablen en los taxis, sobre todo de política, y me gusta mucho vero los canales locales, como por ejemplo los noticieros de Chile.
Besos!
:)
Pues tienes toda la razón. Ser viajero no es igual a ser extrovertido. Igual que ser hispano no es igual a ser extrovertido, por mucho que la gente se empeñe en verlo así.
Bueno,
Desde la perspectiva tradicional del turismo creo que este enfatiza el contacto con lo local y su respeto si es que queremos aprender algo de alguien. Ahora desde la nueva perspectiva de lazer creo que está más permitido la practica muchas cosas, inclusive ir hasta esos lindos lugares ], hospedarse en un hotel de 100 estrellas y no hacer ningun contacto con los locales. Lo que no califica a la persona de decir que conoce a la cultuta o país visitado. Esa persona ha simplemente estado en ese lugar. Visitado tal vez, conocer jamas.