Desde la entrada que le dedicamos el lunes al conflicto entre American Airlines y las agencias online de viajes Expedia y Orbitz (Aerolineas y agencias online de viajes, un conflicto que vuelve) se agregaron una serie de cuestiones que modifican un poco el panorama. Veamos algunas de esas novedades de manera breve. Al final, hay una lista de enlaces para leer más sobre el tema.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
En primer lugar, terminó por quedar en claro cuáles son las reales causas del conflicto. En este caso, la política de American Airlines de llevar a las agencias online (y a las agencias en general) a conectarse a su propio sistema de reservaciones, conocido como Direct Connect. Es bastante fácil entender cuál es la motivación de American: quitar del medio a una capa de intermediación, como los GDS, o sistemas globales de reservaciones, que es lo que usan las agencias para reservar pasajes. Eso llevó a un conflicto bastante importante con Sabre, el principal GDS de Estados Unidos, con acusaciones de rompimiento de contratos y otros problemas, y que parece tener destino de demanda legal.
Dos, está la pregunta sobre cómo afectará esto a los consumidores. Porque queda claro que American quieren reducir la cadena de intermediarios -y con eso las comisiones que paga- pero no sabemos cómo afectará a los clientes. Las primeras apreciaciones que si las grandes aerolíneas optaran por sistemas propios de reservas, el mercado se fragmentaría, se volvería más opaco, y por lo tanto los consumidores tendrían más dificultades para hacer comparaciones de tarifas, por ejemplo.
Como «noticia en desarrollo», es bastante difícil predecir donde terminará este conflicto. Si bien este es un año donde habrá renovaciones de contratos entre aerolíneas, agencias online de viajes y GDS, la pelea por el tema comisiones y uso de sistemas de reservaciones comenzó bastante antes de lo esperado. En los próximos días veremos como evoluciona el conflicto entre American, Sabre, Expedia y Orbitz. Pero, sobre todo, si se suman otras compañías al tema, o si las negociaciones encarrilan la cuestión de manera más amigable.
Algunos enlaces interesantes sobre el tema; a excepción del primero, el resto está en inglés.
Una disputa por pasajes de avión crispa los ánimos de la industria (The Wall Street Journal Americas)
What American’s Battle With Travel Sites Means for Consumers (Atlantic Wire)
Another blow in airline ticketing war (CNN)
Airlines vs. the world (PhocusWright / Hotel Marketing)
Why you won’t find American’s fares on Expedia or Orbitz (Budget Travel / Newsweek)
American Airlines alleges Sabre violating contract (Tnooz)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir