
- por Jorge Gobbi
A los viajan como turistas les importa bastante poco el tema, pero a la industria del turismo la cuestión la tiene muy preocupada. ¿Va a dejar la pandemia cambios permanentes en el sector de viajes de negocios? Este segmento es clave para el negocio, en particular para aerolíneas, cadenas hoteleras y centros de convenciones. Y durante todo este año las empresas siguieron haciendo negocios a partir del uso de herramientas de videoconferencia.
Videoconferencias y viajes de negocios
Claro que tantos meses de uso ya han dejado en claro las ventajas y desventajas de las conexiones virtuales. Es una herramienta muy útil para reuniones de seguimiento de temas, consultas y temas generales. En otras circunstancias, como cerrar contratos con nuevos clientes, competir con otras firmas o conocer maquinaria el viaje aún aparece como indispensable. La gran pregunta es: ¿cuantos viajes de negocios eran realmente necesarios y cuantos más bien era parte de una rutina empresarial?
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Que el mercado de viajes reciba un gran impacto no requiere de perder un porcentaje muy grande del turismo de negocios. Una caída de entre 10 a 20% ya sería muy complicada. Aerolíneas y cadenas hoteleras reciben, al menos en los países más desarrollados, la mayor parte de sus ingresos del sector de viajeros de negocios.
Pre-seed & most seed rounds won't go back to in-person live. It wasn't uncommon for pre-seed to be done via video pre-pandemic, but now w/ Zoom, AL syndicates/rolling funds, more startup liquidity surging, ZIRP, scouts/seed funds, founders have choices & video is most efficient.
— Semil (@semil) December 8, 2020
Recientemente en Skift le dedicaron una nota sobre los usos de la videoconferencia para cerrar negocios, donde muchos consideran es mejor la reunión presencial. Y hay varios ejemplos de fondos y empresas que avanzan en estos temas a partir de la videoconferencia. El viaje presencial, que tiene mayores costos y obliga a movilizar a los empleados, va a tener que ofrecer ventajas muy significativas para ser conservado.
Otro sector donde se dan muchos viajes, el sector académico, se ha adaptado lo mejor que pudo a las conexiones por videoconferencia, hoy generalizadas a clases y congresos. El viaje presencial tendrá sentido en el caso de contenidos prácticos y que involucren la manipulación de elementos, pero para los materiales de tipo teórico la videoconferencia es muy práctica. Y además es muy fácil luego recuperar clases y eventos, ya que quedan grabados y almacenados en la nube.
El tweet de arriba marca para mí uno de los puntos de los que hay que distanciarse. No hablamos de la «muerte del viaje de negocios», pero está muy claro que tampoco podemos creer que, post pandemia, todo volverá a 2019. El extenso aprendizaje de los usuarios en herramientas de comunicación a distancia va a dejar en claro que, al menos en cierto tipo de reuniones, negociaciones y contenidos educativos, la videoconferencia es muy opción muy productiva.
Para los turistas tradicionales, en cambio, el viaje físico seguirá siendo la alternativa central. Es cierto que el desarrollo de alternativas como la realidad virtual y el video 360 te permiten acceder a experiencias muy interesantes desde tu casa, pero es bastante evidente que no se compara con el recorrido real. Hoy por hoy las dificultades pasan, claro, por los múltiples inconvenientes ligados con el viaje: cierre de fronteras, suspensión de rutas, etc. Y, claro, a los problemas económicos derivados de la enorme crisis causada por el covid-19.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir