
Para muchos de nosotros Twitter -o «X»- fue la red social preferida por mucho tiempo. A pesar de sus constantes problemas ligados con trolls y la creciente violencia verbal que se daba en los intercambios, la cantidad de información y los debates interesantes que se podían encontrar justificaban su uso. Pero el último año ha estado marcado por una constante degradación de la calidad de experiencia de Twitter, en buena parte motivadas por las medidas de extrema comercialización de Elon Musk, más todos sus caprichos políticos y personales.
El primer punto es la priorización de la monetización vía suscripciones, que llevó a que aquellos usuarios pagos obtuvieran una mayor visibilidad en la plataforma. Esto no solo se extendía a las publicaciones; también llegaba a los comentarios, ya que los usuarios pagos veían sus aportes destacados más arriba. Como ya hubo muchas quejas, X/Twitter ahora permite seleccionar tres formas de ordenar los comentarios. Por defecto va «más relevantes», que son las seleccionadas algorítmicamente. Pero también ahora aparecen como opciones el orden cronológico y las que tienen más «me gusta». El problema: no se puede seleccionar por defecto una vista. Siempre es «más relevantes» la que viene por defecto, y que es la que favorece a los usuarios pagos.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram

Segundo, es bastante obvio que Musk está usando Twitter para impulsar su agenda política de extrema derecha. En términos del debate público es una completa desgracia, en tanto se alinea con los intereses de trolls y sectores políticos que tienen como objetivo suprimir derechos de buena parte de la población. A veces nos olvidamos de la relevancia de entender porqué las plataformas mediáticas deberían cumplir objetivos de interés público. Los abusos de Musk nos recuerdan la utilidad de esas regulaciones.
Tres, es bastante evidente que cada vez menos información relevante circula por Twitter. ¿Probaron hacer búsquedas de temas locales, que no necesariamente son los centrales en las agendas naciones y globales? Los resultados son muy tristes; antes encontrabas datos y noticias de tu barrio, ahora apenas si hay referencias muy puntuales.
Cuatro, estamos frente a una plataforma cada vez más opaca. Tras impedir el acceso a las APIs por parte de los investigadores académicos el año pasado, ahora ni siquiera se puede ver de manera pública los likes. Es una decisión a la medida de los trolls, que pueden impulsar publicaciones sin que podamos detectar siquiera como usan granjas de usuarios falsos.
Cinco, la columna «Para Ti» es imposible de ver. Es básicamente un reservorio de crueldad y de posiciones políticas extremas. En mi caso, hace tiempo no uso la aplicación de Twitter por este problema. Lo abro desde el navegador Safari (en la compu) o Firefox (en el teléfono), y con la extensión Control Panel Twitter limpio buena parte de la interfaz: no veo la columna «Para Ti», elimino opciones como «monetización», silencio publicidades y puedo bloquear usuarios con un clic. Francamente la experiencia de usuario mejora mucho con esa limpieza.

Sexto, la visibilidad de la mayor parte de las publicaciones es bajísima. Por temas profesionales sigo muchas cuentas de Twitter relacionadas con el tema viajes y la cantidad de impresiones que tienen sus tweets es muy pobre; a veces, menos de 20. La verdad ni sé porqué aún publican, en TikTok o en el mismo Instagram, donde todo el mundo se queja de los algoritmos, seguro tendrías mejoras números.
Por desgracia, por ahora las alternativas a Twitter no logran posicionarse más allá de usos puntuales. Mastodon realmente está muy bien para la comunidad académica; Bluesky no despega más allá de una adopción temprana de algunos grupos; e Instagram Threads muestra buenos números pero sigue demorando bastante la adopción generalizada de ActivityPub en todo el mundo, algo que permitiría publicar desde los clientes hoy usados para Mastodon.
Es el estado de las cosas: malo, pero puede empeorar.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir