«Cómo TikTok arruina el viaje» y otros viejos cuentos

«Cómo TikTok arruina el viaje» y otros viejos cuentos

Hoy, en mi lista de videos algorítmicamente seleccionados por Youtube, apareció esta publicación sobre cómo TikTok estaba «arruinando el viaje». El foco del video es en la creación de tendencias de consumo para visitantes en la hiperturistificada Amsterdam. Por ejemplo, stroopwafels de 20 euros, con toppings y cosas similares, o papas fritas carísimas con distintos tipos de salsas.

Debajo, el video. Recomendación: pueden seleccionar la traducción automática al español en la parte inferior del video si lo ven en YouTube. Pero por lo demás está en un inglés muy comprensible.

Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram 

En primer lugar, la acusación de creación de tendencias para que todos los turistas hagan lo mismo ya ha sido aplicada a distintas plataformas y formas de publicación en la Red. TikTok es sólo el ejemplo más nuevo. Pero ya pasó con Instagram, y también le han caído a los blogs y a YouTube.

Dos, el punto más interesante del video tiene que ver con pensar las consecuencias de que TikTok se convierta en el principal espacio de inspiración de ideas de viaje. El éxito de esos comercios de stroopwafels o papas fritas marca la relevancia de esta plataforma a la hora de crear tendencias de consumo relacionadas con el turismo.

Tres, algo que no sorprende: el éxito de estos comercios en TikTok genera largas filas y esperas de media hora o más para comprar productos que lucen muy bien en pantalla pero que son estándar en cuanto a sabor y calidad. Luego, pueden ir a Google Maps y encontrar que la calificación de estos sitios es de mala a mediocre. ¿Valía la pena esperar tanto, sobre todo cuando en los viajes no solemos tener tanto tiempo para desperdiciar en filas?

Cuatro, a veces ir a este tipo de sitios tiene como principal razón crear un video sobre algo que es tendencia y alimentar nuestra cuenta de TikTok o Instagram. Al final, vamos a decir que todos los turistas hacen los mismos videos.

Cinco, es obvio que ninguna plataforma tecnológica puede arruinar el viaje. En todo caso son espacios de reactualización de tendencias que ya hemos visto en otros momentos de la historia. En particular, en algunos lugares de Europa hay otras cuestiones más preocupantes, ligadas al exceso de turistas o a la destrucción del mercado local de alquileres para aumentar la disponibilidad de espacios para los visitantes.

Tampoco hay que perder de vista que esta vinculación constante entre viaje y consumo no deja de ser un tema de debate, al limitar el turismo a un espacio ligado sobre todo a la compra de productos y experiencias. Algo que, les diría, vale la pena seguir conversando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
Mastodon