Sobre viajes y contenidos en la era post buscadores

Sobre viajes y contenidos en la era post buscadores

Si chequean en los canales de videos dedicados al tema de posicionamiento en buscadores van a comenzar a encontrar muchas referencias a una tendencia muy clara: el cada vez menor uso de los buscadores tradicionales, que paulatinamente están siendo reemplazados por las plataformas de inteligencia artificial. Y aunque éstas últimas citan las fuentes que usan, lo hacen al fondo de los textos que generan, y suelen generar pocas visitas a sitios externos.

La caída en el uso de los buscadores es aún incipiente, pero ya lo suficientemente significativa como para que muchos den por sentado algo muy importante para los sitios Web: que el tráfico desde los buscadores va a comenzar a desplomarse en los próximos meses. Incluso en épocas de redes sociales, para muchas iniciativas de contenidos la Web sigue siendo la principal forma de monetización, gracias a la posibilidad de manejar el inventario de publicidad. Algo que es imposible en las redes sociales, donde son las empresas propietarias de la plataforma las que explotan ese inventario.

Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram 

Contenido, tráfico y viajes

¿Qué relevancia tienen estos cambios en el mercado de contenidos sobre viajes? Además de la caída del tráfico, vamos a ver que contenidos que antes eran muy monetizables hoy son cada vez menos atractivos comercialmente.

En primer lugar tenemos a las guías de destinos. Éstas hoy pueden ser generadas de manera muy sencilla en las plataformas de Inteligencia Artificial Generativa. Sé que van a plantear el tema de la calidad. Es cierto que no se acercan a las guías bien hechas por humanos, pero en los últimos años mejoraron mucho, y además se pueden personalizar a partir de los intereses de los usuarios. Y, por cierto, convengamos que la Red está llena de guías muy mediocres, con. el foco más puesto en el SEO que en los usuarios.

Dos, las reseñas de lugares específicos como restaurantes y hoteles. Otro punto que puede recrearse a partir de los datos que los sitios de IA toman de los servicios de críticas hechas por los usuarios, y de las revisiones creadas en sitios Web. Recuerden que toda esta generación de contenidos por IA generativa toma elementos creados por otros para recombinarlos de nuevos maneras.

Tres, seguimiento de temas que involucren estadísticas a mediano y largo plazo, como visitantes a ciertos destinos. En este punto es difícil competir. La capacidad de recopilación de las herramientas de IA permite crear contenidos muy completos en un tiempo bastante acotado, a partir de la consolidación de muchas estadísticas.

Desde ya, el uso de las herramientas de IA generativa es hoy moneda corriente en muchos sitios Web, con el fin de acelerar el proceso de creación de contenidos (o crear imágenes, como el caso de esta entrada). Pero la monetización de ese tipo de materiales es cada vez más complicado. Al fin y al cabo, los usuarios tienen posibilidad de generar textos personalizados a partir de sus propios prompts.

El futuro de los sitios Web de viajes

¿Qué futuro les espera a los sitios Web sobre viajes? Si el tráfico desde buscadores se desploma el panorama va a pintar complicado. La mayor parte del tráfico llega desde ellos. Las redes sociales, como ya sabemos, hace tiempo desalientan los enlaces hacia terceros sitios, y les dan muy poco peso en sus algoritmos. Por lo tanto, fuentes de tráfico alternativas no hay demasiadas. Las mejores, diría, son los newsletters, tanto en terceros sitios como Substack como los envíos automáticos que generar gestores de contenidos como WordPress. Bluesky también parece una buena alternativa por ahora, pero vaya a saber si su actual política sobre enlaces se va a mantener en el tiempo.

Dos, hay que revisar el tipo de contenidos relevantes hoy. En ese punto, diría que el contenido muy actual es un punto donde todavía las plataformas de IA todavía les cuesta competir. Y, dos, la creación de entradas donde se trabajen con tendencias cualitativas e ideas nuevas. Ya saben, la IA no es creativa, simplemente consolida lo ya existente.

Tres, hay quienes marcarán que los sitios Web hace tiempo ya no son comercialmente relevantes, y que la clave pasa por los videos, en particular YouTube, o conseguir auspicios a través de las publicaciones en plataformas como Instagram y TikTok. Pero en ese caso tu visibilidad queda atada a los algoritmos de las plataformas, y a los cambios que se puedan implementar en los próximos meses, relacionados también con la implementación de herramientas de IA en esas plataformas, desde usuarios bots hasta la creación de resúmenes automáticos a partir de videos y audios.

En todo caso, nos asomamos a un 2025 bastante incierto en cuanto a la evolución sobre los contenidos de viajes. Vamos a ver cambios importantes, tanto por el lado del tráfico como a la búsqueda de otros contenidos monetizables.

2 comentarios en «Sobre viajes y contenidos en la era post buscadores»

  1. Diablos, qué difícil me la pusiste jajaja
    Así es, el complejo el panorama y hay que reinventarse sólo para permanecer, ya ni siquiera subsistencia, yo prácticamente no busco nada en Google, de hecho ni Chrome tengo instalado en mi computadora, por lo que termino buscando en copilot que fue la que me dio un enlace a tu sitio, soy yo el de la visita de hoy desde Copilot
    No me llegan hace tiempo tus newsletter, mi blog ya no envia el mail por cada artículo nuevo, pues no eran muy abiertos los mails y el precio que le puso jetpack lo hace inviable. Una pena, era una forma de estar en contacto con lo que uno leía, como tampoco permite tener aquellos comentarios de esos fieles seguidores de hace 20 años que recuerdan viejos momentos.
    Buen 2025 Don Gobbi

    1. ¿jetpack cobra por enviar las entradas como correos? Yo no tengo plan pago, recién miré las estadísticas y hubo 48 aperturas de la última entrada. Capaz que quedé en algún plan legacy. Las grandes tecnológicas hace tiempo vienen boicoteando a la Web y cualquier herramienta abierta de publicación. Y el tema de la Inteligencia Artificial es el paso final al desvanecimiento del tráfico en la Web. Hasta Google ya sabe que las búsquedas son un negocio sin mucho futuro, aunque dudo de que sepan muy bien con qué reemplazarlo. 2025 va a ser un año clave en ese cambio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
Mastodon