
- por Jorge Gobbi
Allá por diciembre de 2005 escribía esto sobre la utilidad de los podcasts para los viajeros:
«¿Qué posibilidades tienen los podcasts en el terreno de los viajes? Para empezar, se me ocurre que pueden tener excelentes aplicaciones en recorridos establecidos, donde pueden funcionar a la manera de las audioguías que se entregan en algunos museos. De esa manera, ayudan a focalizar la atención del viajero en ciertos puntos. Otra ventaja: el turista puede llevarse ese archivo de audio en su reproductor MP3 y escucharlo en el avión o en las largas horas de micros, y tener nueva información».
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Lo del «reproductor MP3» ya delata bastante la antiguedad del texto. Pero la idea la mantuve por mucho tiempo: los podcasts tenían una gran utilidad para los viajeros, en tanto permitían llevar con nosotros un gran volumen de información, y que podíamos consultar mientras estábamos en viaje hacia nuestro destino.
Pero los podcasts finalmente nunca terminaron de despegar comercialmente. No me refiero solo a los de viaje. En general fue un mercado que tuvo una incipiente relevancia hacia 2005/07, luego se diluyó, y renacieron hacia 2018/19. Pero nunca terminaron de concretar su potencialidad comercial. En un momento Spotify apostó fuerte por ellos y financió un buen número de producciones, pero luego simplemente se retiró del mercado, y muchas opciones desaparecieron.
Audio + IA, la combinación en desarrollo
Ahora la combinación audio e información está regresando, y como no podía ser de otra manera, lo está haciendo de la mano de la Inteligencia Artificial Generativa.
Hay dos opciones interesantes para atender. La primera es Google NotebookLM. La idea de este servicio Web es que puedas crear cuadernos a partir de fuentes propias. Se pueden agregar sitios Web, videos de YouTube, PDFs, docs, etc. Luego de reunir todo ese material se pueden hacer consultas, pedir resúmenes, etc. Y uno de los puntos más interesantes es que podemos pedir que cree un podcast donde dos anfitriones, generados por IA, conversan sobre un tema. Así, si cargamos el cuaderno de NotebookLM con materiales sobre Venecia, por tomar un ejemplo, tendremos un audio creado con nuestras fuentes.
Tengan en cuenta que es muy importante definir en la opción de «Personalizar» de NotebookLM que queremos el audio en español. Y si nos interesa que enfaticen algún tema, también lo podemos aclarar en «Personalizar» con un prompt específico. Por ejemplo, «quiero que los anfitriones propongan recorridos por Venecia para tres días de estadía». NotebookLM permite desde hace poco interactuar con los anfitriones mediante prompts. El audio generado no es tan bueno como en inglés, y los anfitriones en español suenan un poco extraños, como si no fueran nativos, y las voces no son muy naturales. Pero es más que escuchable como producto creado en pocos minutos.
Debajo les dejo el ejemplo que creó Google NotebookLM a partir del primer capítulo de The Tourist Gaze 3.0, el clásico libro de John Urry.
La segunda opción es ElevenLabs Reader, que tiene una funcionalidad diferente: podemos cargar enlaces y archivos y luego seleccionar con que voz queremos que los lean. En este caso dos opciones. Por un lado un formato audiolibro, muy útil para usarlo cuando estamos de viaje o en movimiento por la ciudad. A diferencia de NotebookLM no permite agregar muchas fuentes; sólo sumamos una. Luego hay otra alternativa, que crea un podcast como la herramienta de Google. Aquí tenemos dos opciones: dos anfitriones conversan o un resumen tipo boletín de noticias.
El lector de textos es bastante bueno. Dejo como ejemplo esta entrada leída por ElevenLabs.
Por ahora ElevenLabs Reader es de uso gratuito, y se puede usar en la Web, iOS y Android. Se pueden descargar los audios, pero solo en la Web. Hay un editor más completo en la Web, pero en ese caso hay que comprar créditos que permitan, por ejemplo, entrenar al sistema con nuestra propia voz para leer los textos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir