Flashes y Bluescreen, la expansión de Bluesky hacia las fotos y videos

Flashes y Bluescreen, la expansión de Bluesky hacia las fotos y videos

Luego de un largo período de estancamiento y de falta de novedades en el terreno de las redes sociales, en el último año hemos asistido a una incipiente reactivación, con la aparición de nuevas opciones. Seguramente el punto más importante es el crecimiento de Bluesky, que pasó los 30 millones de usuarios y se convirtió en una necesaria alternativa a Twitter, hoy convertida en una plataforma de difusión del odio. Junto con ello estamos viendo más interés en las opciones basadas en ActivityPub, como los casos de Mastodon y Pixelfed.

Flashes y Bluescreen, más opciones

El suceso de Bluesky puede ser ahora la base del desarrollo de nuevas opciones en fotografía y videos. El caso de las fotos la necesidad de opciones es fundamental, en tanto la principal red social de ese espacio, Instagram, está más enfocada en los videos cortos y en competir con TikTok. A partir de usar el feed de Bluesky se lanza Flashes, que se parece mucho al viejo Instagram. Por ahora solo está disponible en versión beta para iOS en TestFlight (aunque los cupos estaban llenos al momento de publicar esta entrada, espero pronto habiliten más lugares). El creador de Flashes prometió en su cuenta de Bluesky que la opción vía Android es la tarea que seguirá al lanzamiento público en iOS.

Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram 

Para ingresar a Flashes tienen que usar sus credenciales de Bluesky. La manera de publicar en Flashes es muy similar al Instagram de hace unos años. Hacemos clic en el rayo azul (el botón del medio), seleccionamos la foto que queremos publicar, definimos si nos interesa aplicarle algún filtro, completamos el campo de texto y publicamos. La imagen además va a aparecer en el feed de Bluesky, por lo que no tienen que preocuparse por crear una nueva comunidad de seguidores. De hecho, en la parte de menciones van a encontrar todos los likes y comentarios que aparecen en Bluesky, no solo en Flashes.

Bluescreen es otra aplicación del mismo desarrollador de Flashes, pero que apunta a los videos cortos tipo TikTok. En este caso podemos subir un video que se encuentre en la memoria del dispositivo o crear un video nuevo. Aquí la interfaz busca recrear el aspecto visual de TikTok, donde pasamos los videos con un swipe vertical. En este caso también está disponible solo para iOS, pero al menos se puede bajar sin problemas desde el App Store.

Bluescreen

Otras opciones desde la Web

Para quienes prefieran no usar una aplicación como Flashes o busquen una interfaz para publicar desde la PC y el navegador, hay opciones interesantes a la hora de combinar fotografía y Bluesky. Una de las más interesantes es Pinksky, que prácticamente clona el aspecto del actual Instagram Web. Incluso suman una banda superior donde aparecen nuestros contactos en Bluesky y sus publicaciones a manera de Historias -aunque realmente no lo son, Bluesky no tiene ningún modo efímero por ahora. Al igual que con Flashes, tienen que recordar que si publican en Pinksky esas fotos van a aparecer en el feed de Bluesky, ya que ambas aplicaciones comparten el mismo conjunto de contactos y seguidores.

Otra opción en desarrollo es SkyGram, pero por ahora no admite que se logueen con su cuenta. En este momento solo muestran feeds específicos orientados a temas como jardinería, pero deberían abrirse de manera pública pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
Mastodon