
- por Jorge Gobbi
El futuro de TikTok en Estados Unidos sigue en el limbo. La aplicación fue suspendida temporalmente en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple, y continúa por ahora por una autorización provisoria. Pero sigue siendo obligatorio que la empresa china ByteDance venda la aplicación a una compañía estadounidense. Hubo varios rumores sobre posibles compradores, pero por ahora no se concretó nada.
Y hay un gran interesado en quedarse con el mercado de reels en Estados Unidos: Meta, a través de Instagram. Como la apuesta por integrar todo en un solo lugar -fotos, historias, videos cortos- no parece estar funcionando, Meta está planificando lanzar una aplicación aparte solo para los reels, e integrarla con Edits, el editor de video que lanzó recientemente para competir con CapCut, otra de las aplicaciones de ByteDance.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram

Seguramente en Meta están evaluando el tema reels con bastante cuidado. En su momento quisieron competir con YouTube a través de una aplicación aparte, llamada IGTV, y fue un fracaso. Luego quisieron independizar la parte de mensajería de Instagram en otra app, llamada Threads. Otro desacierto. Al menos después pudieron reciclar el nombre en otra app que es un clon de Twitter, y que ustedes seguramente conocen.
Pero es cierto que necesitan hacer algo al respecto de la audiencia. Separar los reels sería una parte de una estrategia más amplia, que incluye ofrecer más incentivos económicos a los creadores de contenidos para publicar únicamente en sus aplicaciones. Igual a esta a altura ya todos los influenciadores tienen en claro que apenas Meta logra posicionar una aplicación abandona rápidamente los incentivos económicos.
Lo último que necesita Meta ahora es que Instagram comience a decaer rápidamente. Facebook ya es una especie de páramo desolado lleno de imágenes creadas por IA, y en donde sólo tienen tráfico los grupos y el inclasificable Marketplace. Whatsapp no para de crecer pero aún no han logrado monetizarlo demasiado. Instagram es el principal generador de beneficios de la compañía, y seguramente en los próximos meses veremos diferentes acciones para sostener su relevancia, en particular para los reels.
Si TikTok termina prohibido en Estados Unidos, está claro que Meta será el principal beneficiado. Y se han movido para congraciarse todo lo posible con el gobierno de Trump. Dejaron de moderar el discurso de odio, eliminaron iniciativas destinadas a aumentar la diversidad en la compañía y hasta pusieron dinero para la asunción de Trump. Nunca fue secreto que Meta monetizó muy bien mucho del discurso de odio que se viralizaba en sus plataformas, pero ahora lo hacen a cara descubierta y sin mayores problemas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir