Estados Unidos: menos visitantes internacionales; Argentina y Brasil, dos excepciones

Estados Unidos: menos visitantes internacionales; Argentina y Brasil, dos excepciones

El número de visitantes internacionales hacia Estados Unidos mostró en marzo una caída bastante previsible por las tensiones políticas entre el gobierno de ese país y sus principales aliados. Todo esto es anterior al tema aranceles, por cierto. Los datos difundidos por la US Trade Administration muestran caídas muy importantes en la cantidad de visitantes internacionales desde los principales mercados en la comparación entre marzo 2025 y el mismo mes de 2024. Desde Europa Occidental, por ejemplo, hay un descenso de algo más del 17% en la cantidad de turismo emisivo hacia Estados Unidos, aunque mercados muy relevantes como Alemania muestran descensos superiores al 28%.

Otras regiones también muestran caídas importantes, aunque no tan pronunciadas como el caso de Europa Occidental. Asia tuvo en marzo un descenso del 3,4% en la cantidad de viajeros enviados a Estados Unidos; América del Sur, -10,4%; América Central, -23,9%; África, -12,4%; y Oceanía, 7,8%.

Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram 

El promedio mundial en datos sobre viajeros internacionales -lo que excluye por ahora los números desde Canadá, que se darán más adelante en la semana y que se anticipan muy malos- marca un descenso en la cantidad de visitantes internacionales de más del 11% si comparamos marzo 2025 con el mismo mes de 2024.

Pero hay excepciones en la lista.

Argentina y Brasil, contra la corriente

Mientras los números generales de América del Sur muestran una caída superior al 12% en la cantidad de viajeros enviados a Estados Unidos, Argentina, con un ascenso del 4,8%, y Brasil, con 6,1%, se constituyen las excepciones de la región. Esto mientras otras naciones como Colombia y Uruguay muestran caídas bien por encima del 30%.

En el caso de Argentina la explicación se debe sobre todo a que en los últimos meses los números del turismo emisivo internacional han marcado un crecimiento muy importante. Gracias a un tipo de cambio que favorece el consumo en el exterior gracias a un peso muy revaluado frente al dólar, un gran número de argentinos se trasladó al exterior. Otro dato importante: el país llevaba ya varios años de un dólar a precios muy altos y un tipo de cambio que encarecía visitar otros países. Y como todos los argentinos saben, ese tipo de situaciones de «dólar conveniente» para el viaje al exterior son transitorias y no se extienden por demasiado tiempo. Así que hay que aprovechar la coyentura.

Debajo los datos de febrero de 2025 para el turismo internacional en Argentina, a partir de la información del INDEC, y que muestra el impactante ascenso en el turismo internacional emisivo.

Brasil fue el principal beneficiado por la mayor cantidad de argentinos que viajaron al exterior, pero como ya vimos Estados Unidos también ligó un interesante ascenso en la cantidad de visitantes argentinos. Más cuando en líneas generales hubo caída en la gran mayoría de las regiones, incluso en América del Sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
Mastodon