Ya vamos para los 8 meses de la crisis de Boeing 737 MAX. Los aviones siguen en tierra mientras el software de estabilización para estos modelos aún sigue en pruebas. Pero ahora además se agregaron elementos nuevos que pueden hacer aún más complicado la situación legal de la empresa.
De acuerdo a lo que publica Reuters y Associated Press, se filtraron mensajes internos de la compañía en donde uno de sus pilotos de pruebas aseguraba que el software de estabilización se comportaba de manera errática. La compañía ya prevé que de seguir los aviones en tierra hasta febrero de 2010 el costo total será de al menos 8 mil millones de dólares. Si además las investigaciones revelan que en antes de la salida del avión al mercado en Boeing se conocían sus problemas, el tema legal podría escalar rápidamente. En el mercado de valores estiman que la compañía podría perder hasta 53 mil millones de dólares de valuación por la caída de sus acciones.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Todavía no hay fecha precisa para que los 737 MAX vuelvan a estar operativos. En la Unión Europea eso podría suceder a partir de enero, pero ya hubo otras estimaciones previas que finalmente no se concretaron. En Estados Unidos
Por ahora Boeing recortó la producción de los 737 MAX a 42 aeronaves por mes. En medio de la caída de la demanda por parte de las aerolíneas y el tiempo que llevan las aeronaves en tierra lo que se teme que pronto haya despidos en la parte de producción.
La forma en que fueron diseñados los 737 MAX es desde ya algo que está en el centro de las investigaciones. Como contamos algunos meses atrás
Los accidentes de las aerolíneas Lion y Ethiopian se habrían debido a fallas en el Maneuvering Characteristics Augmentation System (MCAS), el software automatizado que buscaba corregir la trayectoria del avión cuando subía demasiado la nariz. De esa manera, se intentaba evitar el stall, el efecto de pérdida de empuje de la aeronave y que podía llevar a un accidente. Por lo que se sabe, el software corregía de manera muy agresiva este problema, y eso habría llevado a que los pilotos perdieran el control del avión y se estrellaran.
En este momento el foco está en la solución del problema inmediato, que es la entrada en operaciones de los aviones. Quedan varias cosas por analizar luego. Uno, los métodos de desarrollo de Boeing y su responsabilidad en los accidentes. Dos, como van a reaccionar los pasajeros, y si van a rechazar, al menos en el corto plazo, viajar en los 737 MAX. Esto último puede traer serios problemas de competitividad a las aerolíneas que tienen estos modelos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
