
- por Jorge Gobbi
En febrero de este año publiqué una entrada dedicada a Bluesky, la red social competidora de Twitter, que había comenzado a usar en esos días. Señalaba que una de sus ventajas era la gran cantidad de funcionalidades y ventajas en cuanto a la moderación y gestión de la interacción que esta red ofrecía, y que Twitter no tenía. Pero se trataba sobre todo de funcionalidades que estaban ocultas a la primera mirada; si nos restringíamos a ella, la verdad es que visualmente Bluesky era demasiado similar a Twitter, e incluso le faltaban algunas funciones básicas, como programar publicaciones (y, allá en febrero, no se podían subir videos).
Pero en la última semana sucedió lo que pocos esperaban: un aluvión de nuevos usuarios llegó a Bluesky. ¿Será que se enteraron todos que tiene muchas mejores herramientas de manejo de la interacción, bloqueo de trolls y creación de feeds temáticos personalizados? No, al menos en la primera instancia. En todo caso se enteran de eso después. La gran razón de la llegada de nuevos usuarios a Bluesky es la huida de Twitter, hoy en manos de un magnate que la usa para promover los puntos de vista políticos cercanos a Trump y la ultraderecha. Y que ha desmantelado buena parte de la red de moderación de contenidos de Twitter.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Vamos a ser directos: la experiencia de usuario en Twitter es horrible. Tus publicaciones están expuestas a un ejército de trolls, que se dedican a insultar a cualquiera que no comulgue con su punto de vista. Y no te queda otra que bloquearlos uno por uno. Bluesky permite crear listas de usuarios bloqueados y compartirlas con los demás. Si bloqueás a un nazi, lo bloqueás para todos los que siguen tu lista de moderación. Mucho más práctico.
Las publicaciones en Twitter tienen un alcance ridículamente bajo. Si no pagás la suscripción tus tweets no los ve casi nadie. No tiene mucho sentido publicar allí si tu cuenta es gratuita. Y si no silenciás o bloqueás a Elon Musk sus tweets aparecerán por todos lados. Gracias, no me interesa.
No digo que haya que volverse fan de Bluesky. Su viabilidad comercial futura genera dudas, y en líneas generales es innegable que un proyecto como Mastodon es conceptualmente más sólido. Pero también hay que ser sincero, y marcar que al menos ahora como red es muy superior a Twitter. Y tiene herramientas de gestión que permiten pensar que las cosas no se van a arruinar tan rápido, o que al menos trolls y otros imbéciles la van a tener más complicada.
En Bluesky me encuentran como @blogdeviajes
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir