Durante 2010, el mercado de redes sociales basadas en la geolocalización se tornó muy competitivo. Estaban las dos redes más conocidas de ese sector, como Foursquare y Gowalla, y además entraban de manera muy agresiva Facebook y Google. Un año después, el panorama es totalmente diferente. Facebook eliminó Facebook Places porque nunca logró mucha popularidad entre sus usuarios. Google no logró que Google Places ni Latitude tuvieran mucha importancia, incluso cuando Places aparecía en la parte superior de muchas búsquedas -hoteles, por ejemplo. Y Gowalla dejará de existir en pocas semanas, tras ser comprada por Facebook para quedarse con su equipo de desarrolladores.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Parece bastante obvio señalar que Foursquare emerge, contra muchas predicciones previas, como el claro ganador en el segmento. Durante todo el año ha estado produciendo novedades -posibilidad de crear listas, herramientas para embeber lugares en terceros sitios, facilidades para crear promociones, páginas para marcas- y evidentemente ha complementado eso con su enorme base de datos de lugares. Ya hay un buen número de personas que consultan Foursquare más para buscar recomendaciones que para hacer check-ins.
Pero el peligro de Foursquare ya no viene tanto de sus competidores como del tamaño del mercado de las redes sociales basadas en geolocalización. Cuando podemos ver el crecimiento de otras aplicaciones en el segmento de dispositivos móviles, se puede observar que Foursquare no crece a una gran velocidad. Y que muchos usuarios siguen sin usar este tipo de servicios. Frente a ello, el desafío de Foursquare ya no es sobreponerse a sus competidores, algo que por el momento ha logrado. Es más bien lograr hacer crecer su mercado. La pregunta es si una empresa independiente como Foursquare tendrá la fuerza suficiente para lograr semejante propósito.
Por cierto, este año Foursquare logró convertirse por fin en una herramienta interesante para los bloggers, gracias a la posibilidad de crear páginas y listas. En particular, es una buena alternativa para los blogs sobre viajes y turismo a la hora de armar listados de sitios en las ciudades que visitamos.
El lunes, la tercera parte del balance, sobre las nuevas herramientas de publicación en dispositivos móviles.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir