- por Jorge Gobbi
Hace algunos días, Oink dejó de funcionar, tras menos de 5 meses de funcionar de manera pública. La idea era interesante: etiquetar cualquier tipo de objeto que se encuentra a nuestro alrededor, a partir del uso de nuestro teléfono. Algo así como una especie de extensión de la idea de identificar lugares, que es el foco de Foursquare. En el segmento del etiquetado extendido todavía queda Stamped, pero no parece que pase mucho en este mercado.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
¿Por qué no funcionó Oink? Hay varias razones. La primera, es bastante complicado hoy crear una base fuerte de contenidos a partir de cero, y más si no se facilita al máximo la publicación. Que servicios Web como Tumblr y Pinterest tengan tanto suceso debería ser tomado en cuenta; ambos hacen muy simple publicar y republicar, y de esa manera identificar tendencias. Segundo, los servicios Web que funcionan muy bien en móviles se sostienen sobre ideas muy simples, como pasa con Instagram o Twitter. Oink exigía varios pasos, sobre todo si queríamos que el contenido se destacara. Tercero, Oink (y Stamped, por cierto) nunca salieron del espacio de iOS (iPhone), lo que recorta bastante la audiencia posible. De hecho, Instagram está a punto de lanzar su versión para Android, luego de sacarle todo el jugo posible a iOS. Cuarto, Oink tenía una integración bastante limitada con Facebook; nunca terminó de aprovechar la aparición de Timeline, en parte por una cuestión de tiempos.
El cierre de Oink deja algunas conclusiones a futuro. Para lograr cierto éxito, una aplicación debe permitir una actualización muy simple de contenidos, lo que incluye republicar en no más de dos pasos. Se puede construir una aplicación que se convierta en suceso sin salir del mercado de móviles -Instagram es el ejemplo obvio- pero el suceso se sustenta sobre una ideas claras y muy simples, y que no requieran demasiado trabajo por parte de los usuarios. Al fin y al cabo, hay demasiadas aplicaciones y servicios Web en el mercado, y hoy se compite por el tiempo del usuario, un bien cada vez más escaso.
Sobre Oink, escribimos en Comidas, fotos y recomendaciones: redes sociales especializadas y plataformas de publicación y Lugares y recorridos: los límites del modelo de etiquetado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir