Hoy leía sobre el programa de promoción de Nueva Zelandia, y cómo, además de periodistas y agentes de viajes, también ahora se invita a bloggers. Es un punto interesante, ya que implica asumir que la audiencia de los blogs de viajes, finalmente, merece ser tomada en cuenta. Algo que también ya se puede ver en el crecimiento en la oferta de blogtrips y programas oficiales para bloggers en algunos países. Y que lleva incluso a que comiencen a consolidarse desde eventos para bloggers como TBEX y TBM (del cual hubo una edición el año pasado en Buenos Aires), hasta iniciativas grupales de bloggers para trabajar en ese escenario, como puede ser Travel Inspirers (seguro hay otras, pero no las conozco).
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Desde ya, en ese marco de creciente vinculación entre blogs y políticas de promoción aparecen varios debates relacionados. Desde la independencia de los blogs hasta el tipo de viaje al que se llama blogtrip (y que a veces no es más que un presstrip con bloggers). Y si nos quedamos en el espacio de la Web, en el tema de cómo están evolucionando los blogs en cuanto a audiencia, y su creciente vinculación con otros soportes de publicación, como Facebook, Twitter, Pinterest, Foursquare, y la lista sigue.
Pero estos debates no deberían hacer perder de vista que las estrategias de promoción oficiales y privadas ya suelen incorporar bloggers en sus estrategias, y que también hay bloggers pensando como proponer estrategias de marketing desde el contenido de sus sitios. La discusión sobre las consecuencias políticas y éticas, en todo caso, no deberían impedirnos ver que hay ciertos cursos de acontecimientos que ya se están dando en la Web.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
2 comentarios en «Bloggers, contenidos y estrategias de promoción»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Por desgracia Nueva Zelanda todavía no ve al público hispano como un mercado a tener en cuenta. Durante mi último viaje de dos meses por el país me puse en contacto con la Oficina de Turismo Nacional, oficinas de turismo locales, con marcas, presentándome como blogger española con una «audiencia» (esté bien empleado el término o no) tanto española como latinoamericana, y me respondieron que su estrategia está enfocada únicamente al mercado anglosajón, alemán, francés… pero ni de lejos contemplan acciones con bloggers o periodistas hispanos. Lisa y llanamente me dijeron que no entrábamos en sus planes.
Bueno, algo malo tenían que tener :) Si, por desgracia parece que todavía no importa demasiado el mercado hispanoamericano. Pero algunas cosas están cambiando, y en algunos países ya están muy interesados en las acciones con los países latinoamericanos, en particular.