
- por Jorge Gobbi
Si hay un segmento en discusión en el mercado de viajes, ese es el de las ferias. Son muchos los que cuestionan su utilidad: son caras; implican apostar mucho presupuesto a una acción al año; son difíciles de medir en su efectividad; y la Red hoy permite organizar tareas de discusión y encuentro con otros actores del mercado sin necesidad de gastar tanto dinero en viajes o stands. No deja de ser interesante que los países que más están enfocando el tema del marketing a través de nuevos medios y redes sociales sean los primeros en cuestionar los valores que deben invertirse en las ferias. Con ese dinero se pueden armar campañas realmente importantes en medios sociales, que pueden medirse de punta a punta y que permiten construir una base de fans y usuarios interesados en los destinos.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Y un caso interesante es Fitur, que cada año atrae a menos países. La gran novedad de este año, como cuenta Nani Arenas en La Viajera Empedernida, es que Gran Bretaña e Irlanda se bajan de la feria. Y en años anteriores ya lo habían hecho Francia, Chile, Suiza, Países Bajos y Finlandia. Algunas razones son de estrategia -apostar por nuevas estrategias de marketing, en particular en medios sociales- y otras coyunturales -el mercado español cada vez interesa menos en otros países porque emite menos turistas que en años anteriores. Algo que es bastante visible en América Latina, donde el crecimiento en el turismo internacional se da claramente en el mercado regional. Son los latinoamericanos los que están impulsando el turismo en la región, mientras mercados como el europeo pierden peso.
Los medios sociales tienen una característica muy conocida: las publicaciones que aparecen en ellos son de carácter muy efímero, así que hay que buscar apostar por estrategias que se desplieguen a lo largo del año, con distintas iniciativas y eventos. Frente a ello, apostar una parte importante del presupuesto a una acción puntual de pocos días y con difusas métricas aparece como cada vez más cuestionado.
La imagen que abre la entrada fue tomada por Turismo y Visitas Virtuales y publicada en Flickr bajo licencia Creative Commons Attribution.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir