
Uno de los problemas que muchos creadores de contenidos tienen con Twitter tiene que ver con la fugacidad de lo publicado, que tiene una presencia muy breve en el muro de los usuarios. Por supuesto que se pueden repetir publicaciones, pero eso es en todo caso una estrategia para reducir un poco el problema de lo fugaz. Si queríamos hacer selecciones de tweets había que recurrir a herramientas externas, como Storify, que por cierto hace muy buen trabajo pero que hace tiempo no agrega funcionalidades nuevas. Finalmente, parece que Twitter ha decidido brindar otros tipos de herramientas para los creadores de contenidos.
Twitter Curator, como se llama la iniciativa, por ahora sólo está abierto para pocos beta testers, recuerda mucho a Storify. Sólo está en la versión Web, y permite seleccionar tweets de manera manual, o tomarlos a partir de la publicación con determinados hashtags. Pero la integración con Twitter presenta algunas ventajas. Por ejemplo, al momento de chequear las publicaciones de otro usuario, podemos ver rápidamente los números de cada uno de ellos (seguidores, publicaciones, etc). Podemos definir además si los tweets seleccionados deben tener fotos o material multimedia. Algunas funcionalidades por ahora sólo están disponibles en inglés, como la «detección de sentimiento» -básicamente, si es una publicación negativa o positiva- y el bloqueo de insultos.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
El punto más interesante de Curator tiene que ver con las métricas, que es lo que va a interesar más a los creadores de contenidos. Van a poder ver el alcance de las publicaciones dentro de una determinada selección de tweets y algunos datos demográficos. Es más que interesante para las campañas en medios sociales.
Si bien a la hora de hacer la selección de publicaciones Curator recuerda bastante a Storify, hay diferencias importantes. Por el lado malo, se limita a Twitter, cuando Storify permite seleccionar publicaciones de múltiples fuentes. Pero por el lado positivo, la posibilidad de tener métricas y mejores herramientas de selección de usuarios es más que interesante.

Más sobre el tema en The Next Web.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
2 comentarios en «Twitter Curator: contenidos más allá del tiempo real»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hola, adjunto una guía de viaje bastante fresquista de octubre 2014 a
Turquía, hace algunos años les envié una de Bolivia y Perú y ahora quería
compartir ésta, pero no sé como colgarla en el blog.
gracias¡
muchas veces he usado info que leo en este blog, por eso me parece bueno
poder contribuir con mi viaje
saludos¡
Hola Florencia, en todo caso pasame el texto a mi mail jorgegobbi gmail com