Argentina: una (esperable) caída del turismo internacional

Argentina: una (esperable) caída del turismo internacional

Desde diciembre para acá Argentina ha experimentado un sustancial incremento de sus precios internos en dólares. De ser un destino muy barato en 2023 ha pasado a estar dentro del grupo de los más caros de la región. Es el resultado de una inflación en pesos que, incluso a la baja, es superior al ritmo de devaluación del 2% del tipo de cambio oficial -y que el llamado «dólar blue» o no oficial se movió mucho menos que la inflación.

Las consecuencias ya se comenzaron a notar fuerte en abril, con una caída interanual del 23,4% en la llegada de turistas extranjeros. En abril de 2023 fueron 574.800 extranjeros los que arribaron a Argentina; en el mismo mes de 2024, 440.100.

Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram 

Pero en mayo esa caída se profundizó, y ya llegó al 30% si chequeamos los datos de migraciones. Pasamis de 510.365 turistas en mayo de 2023 a 357.408 para este año. En el caso de algunas nacionalidades el descenso es muy superior. Por ejemplo, desde Uruguay y Chile llegan un 50% menos de visitantes. Estados Unidos, España y Francia cayeron mucho menos, un 5%. Si exceptuamos la pandemia, es el peor resultado en 17 años.

cityscape of buenos aires
Photo by Matheus De Moraes Gugelmim on Pexels.com

Y como era de esperarse, lo que está creciendo es el turismo emisivo, con un ascenso de más del 30% en los viajes hacia países limítrofes. Eso sí, por ahora esos datos no impactaron en la salida de divisas, que es un punto muy delicado para el gobierno. A comparación de un año atrás, la salida de reservas fue menor en 11 millones de dólares. Aunque es bastante esperable que esa tendencia cambie en los próximos meses si se profundiza el atraso del tipo de cambio.

Más data en la publicación de Ámbito.

Extra 18/06/2024 9:32am: de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), «el movimiento turístico del feriado por el 17 de junio registró un derrumbe del 64,3% en comparación con lo percibido durante la misma fecha el año pasado». Los datos se aplican al movimiento de turistas argentinos por su país, algo que no sorprende si tomamos en cuenta la caída de los ingresos de la mayor parte de los argentinos y la grave recesión por la que pasa la economía. Más en La Política Online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
Mastodon