
- por Jorge Gobbi
2024 fue un año muy particular para el turismo en Argentina. Lo fue porque el sector mostró lo complicado que es planificar a mediano plazo -ya ni hablemos a largo plazo- cuando las condiciones macroeconómicas cambia de manera tan brutal. A principios de 2023 Argentina estaba entre los países más baratos de la región, con precios en dólares muy por debajo de los países cercanos. Un año después nos encontramos entre los más caros. El turismo internacional se desplomó y muchos argentinos encuentran mucho más barato viajar al exterior, en particular Brasil. ¿Apostaste por un emprendimiento de viajes en Argentina? Suerte con el próximo cambiomacro económico, o con las devaluaciones. A tono con el discurso ideológico del gobierno, no hubo medidas a favor del sector. Previaje dejó de ser implementado, se eliminaron feriados para 2025, y tampoco se anunciaron mejoras en la parte impositiva. Básicamente el turismo no mereció mayor atención en la agenda del gobierno.
Durante este año el gobierno argentino volvió a retomar la política de desregulación del transporte, algo que ya habíamos visto durante el macrismo. En aquel momento se sumaron varias aerolíneas, como Flybondi, que hoy pasa por una severa crisis, Jetsmart y Norwegian -que se fue del mercado argentino hace tiempo. La desregulación de Milei busca impulsar la aparición de nuevos jugadores, pero en un mercado donde la demanda sigue muy deprimida y muestra números sustancialmente peores a los de 2023. ¿Quién va a lanzar nuevos emprendimientos con una demanda tan floja? La desregulación de Macri tuvo un breve éxito antes que la crisis económica se la llevara puesta. Los intentos de Milei corren el mismo riesgo.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram

A escala global, este año finalmente fue el que se superaron las consecuencias de la pandemia. La última región en recuperarse, la de Asia Pacífico, finalmente se sumó al resto, que en muchos casos ya mostraban números superiores a los de 2019, como el caso de Europa. Casi 5 años tomó todo el proceso de recuperación. En el medio se dieron consecuencias que complicaron la operación en el mercado turístico, en particular en aeropuertos y distintos medios de transporte, que durante muchos meses tuvieron problemas para lidiar con la rápida recuperación de la demanda en algunos mercados.
El regreso del overtourism o hiperturismo a la agenda del mercado de viajes es una evidencia de que, tras la pausa de la pandemia, hemos vuelto a los problemas de siempre. Una serie de destinos, en particular en Europa, hoy tienen mucha más demanda turística que la que pueden satisfacer. Algunos están buscando lidiar con el tema a partir del cobro de entradas, caso Venecia, o desalentando la instalación de nuevos hoteles e iniciativas de alquileres temporarios, como Amsterdam o Barcelona. Como planteamos en una entrada anterior, el sobreturismo es más bien la culminación de la lógica del turismo en el capitalismo actual, y no simplemente un producto de la mala gestión del destino.
2025 parece apuntar a la continuidad de algunas problemáticas a escala global, como el sobreturismo, pero abre interrogantes sobre cómo se desarrollará el mercado de viajes en Argentina. En particular porque es bastante complicado asegurar como se desarrollará el marco macroeconómico en el país, en particular el tipo de cambio, que hoy favorece el turismo de los argentinos en el exterior.
Actualización: en línea con lo planteado en la entrada, y según La Agencia de Viajes, el gobierno se apresta a desmantelar la Secretaría de Turismo y despedir a la mayor parte de los empleados. Quedarían sólo 45 de los 435 actuales. A eso se suma los cambios en las políticas de Inprotur, cada vez menos orientado a promover el turismo receptivo internacional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir