
- por Jorge Gobbi
En los últimos años se ha afianzado una demanda turística orientada a la asistencia a eventos, o Live Tourism. No es algo nuevo, pero en los últimos años la tendencia se ha hecho mucho más notoria. Miles y miles de personas compran pasajes aéreos, reservan hoteles y demandan servicios en destinos a los que han llegado para asistir a un concierto, un partido de fútbol o ver un fenómeno natural.
Por el lado de la industria turística
El Live Tourism tiene toda una serie de ventajas interesantes para la industria turística. En primer lugar, la motivación del viaje puede incluir visitar el destino, pero ese interés es secundario. Lo relevante es asistir al evento elegido. Algo que se vincula con la cultura del fan que se ha consolidado en las últimas dos décadas. Viajamos porque queremos ver un espectáculo que se vincula con nuestros gustos más relevantes, y el viajar le suma épica y dedicación.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Segundo, a la industria turística este cruce de cultura del fan y viaje le viene muy bien para convertir cualquier momento del año en temporada alta. Porque al ser tan relevante la fecha los viajeros demandan pasajes, estadías y servicios en un lapso de tiempo muy preciso. Desde ya esto implica un rápido aumento de los precios -los algoritmos son muy veloces en detectar esos cambios en la demanda- que favorece a los prestadores del mercado.
Tercero, esta consolidación del Live Tourism refuerza el papel de la gestión de las ciudades por parte del sector estatal. Porque pueden impulsar un calendario de eventos distribuidos a lo largo del año para garantizar una demanda más continua de los servicios turísticos.
Por el lado de los fans
Para los fans la combinación de espectáculo que «necesitan ver» + viaje incrementa mucho el involucramiento emocional con el evento. Vas a poder crear toda una historia alrededor del gran esfuerzo por ver ese recital, partido de fútbol o evento natural específico.

Pero hay algunos lados no tan buenos en el Live Tourism. El primero es el costo económico. Como el viaje debe darse en una fecha específica y el costo económico suele ser alto. Como la demanda es muy puntual en determinados días, lo que se puede esperar es un incremento de precios. Pasajes aéreos y hoteles, en particular, seguramente van a tener precios bastante altos.
Segundo, como los eventos suelen darse en momentos del año normalmente no asociados a las vacaciones, el cronograma de viaje suele ser muy ajustado en cuanto al transporte, en particular el aéreo. Una demora o cancelación por parte de la aerolínea puede tener consecuencias bastante desastrosas para todo el viaje. Y para todos los que han viajado bastante, desgraciadamente esas cosas pueden suceder. A veces el clima no colabora; en otros casos la aerolínea puede tener problemas con una aeronave. A veces eso puede implicar no llegar a tiempo al evento, o no regresar al trabajo o a la escuela en la fecha indicada.
Más sobre el tema en Skift, donde desarrollan algunos temas puntuales, como la gira de Taylor Swift o eventos naturales como las espectaculares auroras boreales de hace algunos meses.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir