Pixelfed y Flashes, la necesidad de una red social para la fotografía

Pixelfed y Flashes, la necesidad de una red social para la fotografía

Instagram se transformó en una de las redes sociales más populares del mundo, pero en el camino comenzó a darle cada vez menos importancia a la fotografía y se centró en los videos. Lo hizo por las necesidades de negocio de su dueño, Meta, y no por demanda de sus usuarios. El foco era competir con TikTok, y por eso la mayor relevancia de los videos cortos o Reels. Poco importó que muchos usuarios se manifestaran bastante molestos por esta deriva hacia el video, que implicaba que las Historias y el Muro de Instagram cada vez tenían menos visibilidad. Lo relevante era el plan de negocios de Meta.

Los usuarios podían molestarse, pero no se iban. Lo cierto es que tampoco había muchas alternativas hacia donde migrar. Otros servicios Web como Flickr o Tumblr, alguna vez opciones, hoy son cada vez menos usados. El dominio de Instagram era casi total, incluso cuando claramente ya no era la mejor opción para la fotografía. Pero las recientes decisiones de Meta y su fundador, Mark Zuckerberg, orientadas a alinearse con el gobierno de Donald Trump y facilitar la difusión de discursos de odio en su plataforma, fueron demasiado para muchos usuarios, que finalmente comenzaron a mirar alternativas. Vamos a ver dos de ellas: PixelFed y Flashes.

Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram 

La primera que apareció en el radar fue una plataforma de la que ya hablamos aquí: Pixelfed. Se trata de una red social federada, que se puede interconectar con otras como Mastodon a través del protocolo ActivityPub. Su interfaz es muy similar a la de la versión original de Instagram. Aún no tienen implementadas las Historias, aunque eso va a llegar pronto. Supongo que para muchos usuarios esa funcionalidad es muy importante, así que tal vez haya que esperar un poco para recomendar de manera más abierta Pixelfed, donde tenemos cuenta desde marzo del año pasado.

La segunda opción aún no está disponible, pero ya tendría una versión beta para los próximos días. Se trata de Flashes, una red social de fotografía basada en Bluesky y su protocolo AtProto. Por lo visto hasta ahora se trata de una opción bastante similar a lo que hoy vemos en Pixelfed: foco en la fotografía ante todo, aunque ciertas limitaciones en la creación de galerías -solo 4 fotos por ahora. Y al igual que Pixelfed, vamos a poder optar por ver las fotos en la aplicación dedicada, o seguirlas por el cliente que ya usamos, como podría ser Bluesky o Mastodon. Flashes estará en primera instancia disponible en iOS, pero para que sea masiva debería tener opción en Android en poco tiempo.

Más sobre Flashes en TechCrunch

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
Mastodon