En este blog ya analizamos en otras ocasiones algunos temas relevantes en la relación entre mercado turístico y servicios de geolocalización -por ejemplo, aquí y aquí. Nos encontramos frente a un espacio aún poco consolidado, donde más bien los actores del mercado están llevando a cabo experimentos de marketing. Pero algunos destinos están comenzado a hacer apuestas un poco más puertes, como el estado de Pennsylvania, que lanzó su propia página en Foursquare.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Aquí hay una relación con objetivos bien claros desde dos lados. Para Foursquare, este tipo de acuerdos es una fuente de ingresos. Para Pennsylvania, una forma de promover el recorrido de los turistas por distintas partes del estado.
Para la iniciativa, Foursquare creó tres nuevos badges para el estado; uno para comida, otro para lugares de compras, y un tercero para sitios históricos. Estos son complementados con una lista de sitios, que pueden encontrar en la página de Pennsylvania en Foursquare, donde hay consejos sobre cada lugar.
Si se tiene en cuenta que, en tanto red social, Foursquare está orientado a ser un juego donde el objetivo es acumular badges -o sea, una especie de «credencial»- y «majors» -ser la persona que más veces ha visitado cierto lugar. Que los destinos comiencen a desarrollar sus propios «badges» aparece como una buena manera de diferenciar a los más viajeros, que comenzarán a obtener credenciales «locales» por permanecer en ciertas ciudades. Y, de paso, le permite a las autoridades de turismo saber cuanta gente visita ciertos lugares con sólo ver la cantidad de usuarios que se autenticaron en Foursquare.
Pero como toda estrategia, tiene sus riesgos. La primera es que la adopción de servicios de geolocalización está lejos de ser masiva. Y que si bien Foursquare le está sacando ventaja al resto, aún hay otros competidores en el mercado. Y que no hay que descartar que grandes empresas como Facebook o Google preparen sus propios sistemas de geolocalización, lo que puede fragmentar aún más el panorama de aplicaciones.
Veremos que pasa en los próximos meses. Para algunos, esto no es más que otra moda a la Second Life -¿recuerdan cuando todos querían lanzar su espacio allí? Para otros es una apuesta interesante por un mercado que está creciendo de manera acelerada. En el corto plazo, parece previsible que tendremos más destinos, en particular en los países más desarrollados, que lanzarán páginas propias en servicios de geolocalización. De aquí a un tiempo sabremos si se trató de una estrategia de marketing que se sostendrá en el tiempo, o más bien una simple acción que se agotará en la gacetilla de prensa (visto en Mashable!).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir