
Las redes sociales nacieron, en teoría, como un espacio de publicación de contenidos. Fotos, videos, textos, opiniones, quejas, noticias, lo que se les ocurra. Pero ya vamos varios años de reconfiguración de estos espacios. La más visible, inicialmente, fue el impulso, vía algoritmos, a que publiquemos videos antes que otro tipo de contenidos. Pero ahora estamos en otra etapa.
Ya hace algunos meses Meta, la empresa dueña de Facebook e Instagram, lanzó una serie de suscripciones pagas centradas en mejorar algunos aspectos de las plataformas, como evitar la suplantación de identidad, optimizar tu perfil para búsquedas, agregar enlaces en reels y demás. Los precios van desde los 15 dólares por mes por el nivel «Business Standard» hasta los 350 dólares por mes por el «Business Max». No dicen nada sobre que vayan a mejorar el alcance de las publicaciones, al menos no de manera directa.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
La aparición de estos planes consolida el pasaje de Instagram de plataforma de contenidos a un espacio dedicado al marketing y la promoción de productos. En tanto aquellos usuarios que más publican lo hacen con vistas a monetizar sus publicaciones, era esperable que Meta quisiera también sacar el jugo de su red social más popular. Y es que hasta no hace mucho la mayor parte de los ingresos que obtenían los influenciadores operaba por fuera de Instagram, en contratos privados. Pero si Meta comienza a desplegar restricciones en el alcance orgánico y a la vez lanza planes pago para mejorar la posición de las cuentas más interesadas en monetizar, con toda seguridad va a mejorar sus ingresos.

En ese contexto se entiende mejor la idea de Meta de limitar al extremo el alcance de las publicaciones ligadas con lo político o lo noticioso; son potencialmente conflictivas y no se adaptan a la idea de que sus redes sociales están evolucionando hacia plataformas de marketing. Ya no interesan demasiado los creadores de contenidos; lo que realmente importan son aquellos que publican para impulsar iniciativas de negocios y generación de ingresos.
En todo caso las Historias quedan hoy como el espacio para publicar para tu comunidad. Los reels, en particular, son la vía para hacer crecer una cuenta con el fin de llegar a más clientes. Porque a esta altura hablar de audiencia o de seguidores no tiene mucho sentido.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir