Redes sociales y aerolíneas, el caso Meet & Seat

Hay varias cosas para destacar de la idea de Meet & Seat, el programa de selección de compañeros de asiento de la aerolínea KLM. Primero, que es un interesante ejemplo de cómo buscar nuevas iniciativas a partir de la información que los usuarios comparten en las redes sociales. El objetivo es que seleccionemos a quienes se sentarán cerca nuestro de acuerdo a nuestro perfil en Facebook o Twitter. Segundo, es una buena iniciativa de marketing; independientemente el programa funcione, KLM se posiciona como una compañía que busca ideas innovadoras. Y con la lógica de la noticiabilidad del periodismo, es bastante fácil que comuniquen la novedad, pero bastante más difícil pensar que seguirán el tema para ver como funciona. Algo que ya pasó, por ejemplo, con Bluenity, la red social que crearon Air France y KLM, y que cerró por su escaso éxito.

Programas de este tipo, de todas maneras, tienen efectos interesantes entre distintos tipos de pasajeros. Algunos de ellos, simplemente, no quieren hablar con nadie durante el viaje, así que pueden manifestar escaso interés en principio por estas iniciativas. Otros pueden querer obtener información cómo por ejemplo no sentarse cerca de pasajeros que viajen con niños -no suena bien que alguien diga eso, pero es un dato que seguro muchos buscarán.

El punto es que este uso de las redes sociales comienza a mostrar cómo están evolucionando las plataformas mediáticas y las redes de comunicación. Mientras los medios tradicionales se ocupaban de las agendas públicas de temas, con una clara distinción entre los espacios públicos y privados, cada vez más los medios sociales en Internet difuminan esa separación. El mismo espacio donde podemos informarnos de temas públicos nos sirve para enterarnos sobre novedades familiares, y a la vez puede ser articulado en iniciativas de marketing de empresas para diseñar programas comerciales, como el caso de Meet & Seat. Como esos espacios mediáticos son alimentados a partir de la información que nosotros mismos publicamos, con el tiempo habrá quienes aprendan a conocer mejor que datos conviene -o no conviene- compartir. Como pasa, claro, con nuestro comportamiento en la vida cotidiana fuera de Internet.

Más sobre el tema de Meet & Seat en el sitio de KLM.

Un comentario en «Redes sociales y aerolíneas, el caso Meet & Seat»

  1. Actualmente la tecnología ha crecido bastante, y me parece muy importante que las compañías sepan utilizarla de manera adecuada con los clientes, especialmente para su beneficio. En mi caso particular si me gustaría por ejemplo compartir un viaje en avión con algún contacto que pueda tener en las redes sociales como facebook, twitter e incluso youtube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba