
- por Jorge Gobbi
Para muchos de nosotros, Flickr fue la primera de las plataformas Web 2.0 que usamos. La idea de subir fotos, facilitar compartirlas, generar embeds para usar las imágenes en nuestros blogs y mucho más. Estamos hablando de 2004, y todavía faltaba para que aparecieran otras plataformas que, a la larga, terminaron siendo mucho más populares. Caso Twitter, Facebook y YouTube.
Flickr tuvo luego un accidentado recorrido y no supo adaptarse al cambio hacia el ecosistema móvil. Ese paso lo dio Instagram hacia 2010, que nació como una red social basada en fotos y filtros. Luego le comenzó a dar más peso a las Historias, primero, y a los videos cortos o Reels, ahora. Las fotos cada vez tienen menos relevancia en esa plataforma. No son tanto negocio como los videos, y por eso tienen menos y menos visibilidad.
Gracias por leer Blog de Viajes. Nos pueden seguir con el usuario @blogdeviajes en Instagram, Bluesky y Telegram
Pixelfed es una plataforma de publicación de fotos que conserva una simplicidad poco frecuente en la actualidad. Pueden publicar fotos, compartir de las de otros, dar likes, subir Historias, aplicar filtros, crear tu propop portfolio de imágenes, hacer comentarios y enviar mensajes directos. La división es bastante simple: hay un muro de imágenes más la parte de Historias. Es todo, y a la vez es lo que muchos buscamos: foco en las fotografías. Es ante todo una comunidad de fotógrafos, que era un poco el planteo inicial de Flickr e Instagram.
Y la fotografía es absolutamente clave para los viajeros. No creo tenga que extenderme demasiado en este punto. Los videos son hoy el formato dominante, pero la historia del turismo y de la fotografía están demasiado entrelazados como para pasar por alto el tema.
Pixelfed es un integrante del llamado Fediverso, o plataformas distribuidas que pueden instalarse en múltiples servidores diferentes y a la vez comunicarse entre sí. Al no estar centralizados en un único proveedor, nuestro usuario dependerá del dominio de cada servidor. El servicio más popular del fediverso es Mastodon, que es una alternativa a Twitter. Pero hay otros servicios que proponen versiones descentralizadas de YouTube, WordPress y más. Pueden revisar alternativas en Fediverse.Party.

En el caso de Pixelfed el servidor más popular es el del creador del servicio, que es Pixelfed.social. Pero también se puede consultar alternativas en la lista de otros servidores. Estas opciones son útiles porque el registro en Pixelfed.social requiere una aprobación previa de los administradores, y a veces puede tardar algunos días. Son servicios independientes, y todavía la escalabilidad está bastante limitada.
Desde hace pocas semanas Pixelfed tiene aplicaciones para móviles. Hay para iOS (iPhone, tienen que usar TestFlight por ahora) y Android (beta, pero abierta), además de algunas aplicaciones de terceras. Están listadas aquí.
Para compartir hacia afuera de la comunidad, la recomendación es usar el modo Portfolio. Por ejemplo este es el mío. Y mi usuario es @blogdeviajes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir